ESCUDO DE SEVILLA
El escudo de la parroquia Sevilla es fruto de un fervor cívico del ilustre Sevillano Lcdo. Wilson Alcívar Méndez Molina y adoptado oficialmente por la junta parroquial de Sevilla el 1ero de agosto de 1965. El escudo se desprende de la historia con esta libérrima tierra.
El escudo se encuentra dividido en tres campos por líneas oblicuas, en la parte superior está el tricolor nacional con dos manos que se estrechan como signo de la unidad que deben tener los pueblos.
En la parte inferior se encuentra localizado el Sisarán que contempla día y noche, aparece una antorcha que alumbra como progresa la parroquia, la yunta con el labriego significa el trabajo tesonero que labra la tierra, al lado superior izquierdo está cobijada la bandera con sus tres colores: azul, blanco y verde con el libro abierto que significa el deseo de forjarnos en la cultura buscando siempre mejores días para nuestra querida patria chica.
En el blanco superior se encuentra un listón con los términos “cultura y trabajo” que significa la dedicación por el estudio y la actividad diaria que realiza el hombre en el campo.
En la parte inferior de la franja se localiza un ave que sostiene el pergamino en el cual consta la fecha de creación de la parroquia el 15 de agosto de 1915.
A los extremos del escudo se abrazan dos ramas de trigo con dos espigas cada una que significa la producción de este cereal que predomina en la mayor parte del territorio de la parroquia.
BANDERA DE SEVILLA
La bandera de Sevilla está compuesta de tres franjas longitudinales, la superior es de color azul que representa el cielo que cubre el territorio Sevillano, la franja blanca representa la paz solariega que en cada pecho brota espléndida por el trabajo y con sus semejantes, y la franja verde representa la vistosidad de los campos cubiertos de vegetación y sembríos de donde se origina la riqueza del terruño Sevillano.
Built with Mobirise
Free Web Site Maker